Vamos a Michoacán.



Michoacan puede resumirse fácilmente en una palabra: Magia. No solo por su gran belleza sino porque es el estado con más Pueblos Mágicos de todo México. En su haber tiene grandes costumbres y cultura, una deliciosa gastronomía y paisajes que a cualquiera enamoran, es por eso que aquí te damos a conocer un poco sobre cada uno de ellos.
Ahora que se acerca el verano, date la oportunidad de conocer Michoacán, a tan solo 5 horas de la Ciudad de México (si viajas en autobús) o a 4 horas máximo si viajas en tu automóvil.

1. Pátzcuaro


Este bello poblado se encuentra a sólo 40 minutos de Morelia, su historia se remonta al Siglo XIV, aquí esta localizada la segunda plaza colonial mas grande de México. Pátzcuaro era el lugar de recreo para la nobleza en tiempos de los reyes purépechas, también sitio de adoración religiosa; se dice que ahí estaba la puerta al cielo por donde descendían y subían los dioses.
Hoy en día los visitantes disfrutan de caminar por la plaza rodeada de altos arboles o entre las calles mientras admiran los edificios de color blanco que contrasta con el rojo de los tejados, visitando las iglesias y los sitios mas emblemáticos de este pueblo mágico. De entre sus delicias se encuentran los deliciosos charales fritos, unas corundas o un pescado blanco del Lago de Pátzcuaro que es tan famoso y ¿por que no? Probar la peculiar nieve de pasta.
Un paseo por el mercado de artesanías te encantara y te dejara maravillado con el gran trabajo de los artesanos. Tradiciones locales como el día de muertos y la Pirekua son Patrimonio Nacional de la Humanidad por la UNESCO. No hay razón para no visitar Pátzcuaro y dejarte sorprender por todo lo que tiene para quienes lo visitan, es un lugar que fácilmente te envolverá con su magia.

2. Tzintzuntzan


La definición de su nombre proviene de un vocablo púrepecha que quier decir “lugar de colibríes”. A 30 minutos de Morelia y a diez de Pátzcuaro, Tzintzuntzan nos da la oportunidad de descubrir la cultura indígena de Michoacán, en tiempos prehispánicos fue la capital de los tarascos y aun es posible visitar cinco basamentos piramidales conocidos como Las Yácatas.

El convento franciscano de Tzintzuntzan, cuya construcción se remonta al siglo XVI, también es un lugar para conocer, se dice que los olivos que crecen en su atrio fueron plantados por Vasco de Quiroga. Hoy en día este poblado es reconocido por su trabajo artesanal en materiales como el tule, el barro, la madera y la cantera. Su gastronomía es distinguida por el caldo ahogado, el atole de grano, el churipo de pescado, las corundas y los famosos charales, sin duda delicias que no puedes perderte para complementar tu viaje a Tzintzuntzan.

3. Santa Clara del Cobre





A tan solo 75 kilómetros de Morelia, este mágico pueblo con un bello entorno natural realza su sencilla arquitectura, los habitantes preservan la actividad de forjar el cobre a golpe de martillo, esto garantiza a quienes lo visitan obtener una pieza única a manos de los mejores maestros artesanos.
Los platillos recomendados en este lugar son el borrego, las tortas de tostada de carne apache y el pan tradicional, para continuar tu recorrido tienes que visitar el Museo Nacional del Cobre donde encontraras las mejores piezas, algunas galardonadas en ediciones pasadas en el Concurso del Cobre Martillado, otro de los sitios que debes conocer es el Templo de Nuestra Señora del Sagrario y la iglesia principal dedicada a la Inmaculada Concepción, en La Alcantarilla encontraras el escenario de una leyenda local. En Santa Clara del Cobre hay mucho lugares por conocer y descubrir todos con un encanto que te dejara impresionado.


4. Tlalpujahua





Este increíble Pueblo Mágico se ubica casi a la misma distancia de Morelia que de la Ciudad de México, a un poco más de una hora en coche. Es conocido como el pueblo navideño de México por sus bellas esferas artesanales, entre los atractivos de Tlalpujahua esta el Santuario del Carmen, del siglo XVII. También es posible visitar las ruinas de la Capilla de Nuestra Señora del Carmen, sepultadas en un accidente minero en 1932.
Aquí en Tlalpujahua se puede apreciar su arquitectura, sus calles, sus cuestas empedradas que han servido en muchas ocasiones para películas de terror, aunque de miedo no tiene absolutamente nada. En el Parque Nacional Rayón, también conocido como Campo del Gallo pasaras un díaincreíble y no te olvides de visitar la presa Brockman, te asombraras con los paisajes que la rodean. Un infaltable en tu itinerario es el recorrido por “Las Dos Estrellas”, una mina del siglo XVI que ahora es el primer museo minero de México, por supuesto, no podía faltar la visita a sus talleres de elaboración de esferas navideñas, mismos que han llevado a este pueblo mágico a ser el primer lugar en la manufactura de estos artículos decorativos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Conoces contepec , Mich?

CONSEJOS PARA VIAJAR.

¿Sabes cual es significado de viajar ?